Blog y Consejos
Conozca nuestras ideas y visiones y obtenga nuestros consejos y trucos para sus vacaciones en Mallorca.
Condiciones generales de contratación y alquiler
Condiciones generales de contratación y alquiler
Version Diciembre 2022
1. Documentos relevantes para el contrato
Los documentos pertinentes para el contrato de alquiler de autocaravanas en régimen de conducción autónoma están en el orden indicado:
- La confirmación de la reserva de campavista (por correo electrónico)
- El protocolo completo de entrega y devolución del vehículo firmado por ambas partes contratantes.
- Las presentes Condiciones Generales de Contratación y Alquiler
2. Socios contractuales, derecho aplicable
El contrato de alquiler se celebra entre la empresa de alquiler de campavistas nombrada en el contrato de alquiler o el concesionario de campavistas y el o los arrendatario también nombrados en el contrato de alquiler. Varios arrendatario son responsables solidarios de todas las posibles reclamaciones derivadas del contrato de alquiler. No se permite una transferencia o cesión de derechos de este contrato o un subarriendo a otros usuarios del vehículo o a terceros sin el consentimiento previo, explícito y por escrito de campavista.
El contrato de alquiler se regirá por la ley del lugar de alquiler respectivo, a menos que las disposiciones obligatorias de protección del consumidor estipulen otra cosa, por ejemplo, la ley del lugar de residencia habitual del arrendatario o arrendatarios. La aplicación de la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías o del derecho internacional privado queda excluida en todos los casos.
3. Bases del contrato y del negocio
La base del contrato de alquiler es el alquiler de autocaravanas para viajes de vacaciones privados, sin que campavista actúe como operador turístico. La base del contrato es más bien que el arrendatario organiza su viaje bajo su propia responsabilidad y en cumplimiento de todas las normas legales aplicables en el país de alquiler, teniendo en cuenta las restricciones mencionadas en el punto 7. Por lo tanto, no se aplican las normas legales sobre viajes combinados de los artículos 651 a-y del Código Civil.
Cualquier uso comercial de la autocaravana requiere el consentimiento previo, expreso y por escrito de campavista.
4. Precio del alquiler, fianza
El precio del alquiler se compone del precio del alquiler diario, el precio de cualquier equipo reservado, la lavandería, etc., cualquier reducción de responsabilidad y la tasa de servicio. Los precios resultan del resumen de precios del sitio web www.campavista.com y de la confirmación de la reserva. El precio del alquiler se pagará por adelantado en efectivo, teniendo en cuenta el depósito según la confirmación de la reserva. En caso de recogida tardía o devolución anticipada del vehículo, no se reembolsará la parte proporcional del precio del alquiler.
Además, el arrendatario se compromete a pagar una fianza sin intereses de 1.500 € a campavista por transferencia bancaria o mediante una tarjeta de crédito antes del inicio del periodo de alquiler y de la entrega del vehículo. campavista no está obligada a invertir el depósito por separado de sus activos. La fianza se liquidará a más tardar 4 días laborables después de la devolución del vehículo, teniendo en cuenta los posibles daños.
El comprobante de pago del precio del alquiler y de los servicios complementarios, así como de la fianza, deberá presentarse a campavista en el momento de la entrega del vehículo, de lo contrario campavista se negará a entregar el vehículo.
El precio del alquiler incluye el uso del vehículo, si es necesario, más el equipamiento, etc., de acuerdo con el contrato de alquiler/confirmación de la reserva o estas Condiciones Generales y Condiciones de Alquiler, e incluye los costes de las reparaciones por desgaste, el mantenimiento y la cobertura del seguro acordado.
El arrendatario autoriza a campavista a cargar y cobrar todos los pagos adeudados en virtud de este contrato de alquiler, así como las reclamaciones por daños y perjuicios y los gastos de gestión de la tarjeta de crédito registrada.
5. Anulación
En caso de que el arrendatario renuncie a una reserva concluida de forma vinculante, se acuerda lo siguiente:
· La cancelación es gratuita hasta 48 h después de la reserva y se devolverá la fianza al inquilino.
· De 3 a 60 días antes del inicio del alquiler, se deberá abonar el 30% del precio total en concepto de gastos de cancelación.
· de 30 a 59 días antes del inicio del periodo de alquiler, se deberá abonar el 50 % del precio total en concepto de gastos de cancelación.
· a partir de 29 días antes del inicio del periodo de alquiler, se adeuda el 100 % del precio total en concepto de gastos de anulación y queda en poder de campavista.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor www.DeepL.com/Translator
6. Entrega y devolución del vehículo
El vehículo se entregará al arrendatario y el vehículo se devolverá a campavista al final del periodo de alquiler en los lugares especificados en la confirmación de la reserva, a menos que se acuerde otra cosa al menos en forma de texto entre el arrendatarios y campavista. La furgoneta debe ser recogida por el arrendatario puntualmente en la fecha acordada en el lugar definido en el contrato de alquiler o en la confirmación de la reserva. No se acuerda una prórroga tácita del contrato de alquiler.
Si el vehículo alquilado no se devuelve en la fecha acordada en el contrato de alquiler o en la confirmación de la reserva y si el arrendatario no informa inmediatamente a campavista del motivo del retraso en la devolución, campavista debe suponer que el arrendatario está utilizando el vehículo alquilado de forma ilegal. En este caso, campavista tiene derecho a presentar una denuncia ante las autoridades responsables.
En el momento de la entrega y devolución del vehículo, la caravana será inspeccionada minuciosamente por dentro y por fuera por el arrendatario y por el empleado del servicio de campavista, se comprobará el estado contractual y los posibles daños anteriores y se redactará un informe que será firmado por ambas partes contratantes. Además, el empleado del servicio campista dará instrucciones al vehículo.
El vehículo se entrega al arrendatario con el depósito de combustible y el de agua de servicio llenos (atención: ¡no hay agua potable!), con 1 llave, la matrícula (se permite una copia), instrucciones de uso, chalecos reflectantes, triángulo de advertencia y botiquín de primeros auxilios. El arrendatario se compromete a devolver el vehículo con el depósito de combustible lleno, 1 llave, la matrícula, las instrucciones de uso, los chalecos de advertencia, el triángulo de advertencia y el botiquín de primeros auxilios.
Según las instrucciones del fabricante, el Adblue sólo debe rellenarse cuando el ordenador de a bordo lo indique. En este sentido, el arrendatario está obligado a repostar Adblue inmediatamente cuando se encienda el correspondiente testigo y a obtener un recibo. Los gastos ocasionados por el Adblue de acuerdo con el recibo se reembolsarán al arrendatario junto con la devolucion de la fianza.
Además, el arrendatario está obligado a rellenar el aceite del motor inmediatamente cuando se encienda el símbolo correspondiente en la cabina. El arrendatario debe informarse sobre la calidad y la viscosidad del aceite del motor inspeccionando las instrucciones de uso y la pegatina correspondiente en el compartimento del motor y rellenar el aceite exactamente como se requiere. Los gastos de aceite del motor según el recibo se reembolsarán al arrendatario junto con la devolucion de la fianza. El arrendatario es responsable de repostar el agua de circulación que falte de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Aparte de los daños anteriores anotados en el informe de entrega, el arrendatario debe a Campavista la devolución del vehículo sin defectos en la fecha de devolución acordada. La base de la condición debida del vehículo en el momento de la devolución es el protocolo de entrega al principio del período de alquiler. En el momento de la devolución del vehículo, también se realizará una inspección detallada del vehículo desde el interior y el exterior, se registrarán los defectos que se hayan producido y se elaborará el correspondiente protocolo de devolución del vehículo.
El vehículo debe entregarse limpio como una escoba, con el inodoro vaciado, el tanque de aguas grises vaciado, la vajilla y la cubertería del fregadero limpias, la cocina libre de residuos, en la medida de lo reservado, la ropa de cama retirada y libre de basura.
En cuanto a los daños descubiertos a la vuelta y que no se hayan anotado en el protocolo de entrega al principio del periodo de alquiler, se presume la responsabilidad del arrendatario, a menos que éste pueda demostrar que los daños ya existían cuando se entregó el vehículo.
El arrendatario se compromete a estar presente personalmente en la entrega y devolución del vehículo. Si el arrendatario incumple culpablemente esta obligación, deberá aceptar los inconvenientes legales que se produzcan en su contra.
Si el arrendatario deja pasar culpablemente la fecha de devolución acordada y campavista sufre un perjuicio por ello (por ejemplo, reclamaciones de daños y perjuicios por parte del arrendatario posterior, pérdida de beneficios, etc.), el arrendatario se compromete a indemnizar a campavista por este perjuicio.
7. Restricciones y prohibiciones de uso
Se han acordado las siguientes restricciones o prohibiciones de uso:
- La autocaravana no podrá utilizarse con fines comerciales, por ejemplo, como oficina de ventas o de competición, etc., sin el consentimiento expreso de campavista (véase 3.).
- Está prohibido el uso de transbordadores de coches (ferris), ya que la experiencia ha demostrado que las maniobras de una furgoneta camper en un transbordador son una causa frequente de accidentes y daños.
- Están prohibidos los servicios de transporte o de lanzadera, así como su uso, por ejemplo, para fines de transporte (mudanza).
- El vehículo no debe utilizarse para cometer delitos, infracciones aduaneras, etc.
- El vehículo no puede conducirse bajo los efectos de las drogas o el alcohol, de acuerdo con la normativa nacional vigente. Lo mismo ocurre en caso de enfermedad del conductor o conductores.
- Modificación de la apariencia externa, por ejemplo, eliminando o cubriendo la publicidad campavista.
- Cambios en el equipamiento interior instalado de forma permanente
- No está permitido circular por carreteras no asfaltadas (por ejemplo, caminos de grava).
- Está totalmente prohibido fumar en la cámper
- No se permite traer animales de ningún tipo (incluyendo mascotas)
Una infracción da derecho a campavista a una rescisión extraordinaria y puede desencadenar una responsabilidad por daños y perjuicios por parte del arrendatario.
Si en el momento de la entrega del vehículo al arrendatarios, campavista tiene indicios de que el arrendatario va a utilizar la caravana en contra de las restricciones y prohibiciones mencionadas, campavista tiene derecho a rescindir el contrato de alquiler por causa justificada.
El uso como oficina en casa (Home- office) durante el viaje de vacaciones no está sujeto a las restricciones mencionadas.
8. Uso del espacio
La caravana sólo puede utilizarse en carreteras públicas y pavimentadas de la Unión Europea, así como en Andorra y Suiza, teniendo en cuenta la prohibición de utilizar transbordadores. No hay cobertura de seguro para el vehículo para todos los demás estados.
9. Responsabilidad y obligaciones del campavista
campavista presta sus servicios con la diligencia de un empresario prudente.
campavista, así como sus representantes y auxiliares ejecutivos, sólo son responsables en caso de dolo o negligencia grave según la normativa legal. Campavista no se responsabiliza de las pertenencias del arrendatario que queden en el vehículo al devolverlo.
En caso de imposibilidad, campavista puede rechazar el servicio, siempre y cuando campavista no sea culpable. Este es el caso, especialmente, si el vehículo se ha dañado antes del comienzo del período de alquiler debido a un accidente, a daños causados por el arrendatario anterior o como resultado de fuerza mayor (por ejemplo, debido a fenómenos meteorológicos extremos) de tal manera que ya no es utilizable y una reparación o sustitución antes del comienzo del período de alquiler ya no era posible o habría requerido un esfuerzo que, teniendo en cuenta el período de alquiler y el precio total de alquiler acordado y el principio de buena fe, es muy desproporcionado con respecto al interés del arrendatario en el rendimiento. Los servicios recibidos del arrendatario serán reembolsados al mismo en caso de imposibilidad.
10. Requisitos para el arrendatario, obligaciones del arrendatario
Durante el periodo de alquiler, el arrendatarios es considerado propietario del vehículo, es decir, es el único responsable de todas las infracciones de tráfico y accidentes durante el periodo de alquiler y exime a campavista internamente de todas las reclamaciones presentadas contra campavista derivadas de infracciones de tráfico, accidentes, etc., ya sean reclamaciones en virtud del derecho civil o multas y tasas de advertencia, así como los gastos judiciales que se produzcan.
Durante el periodo de alquiler, el arrendatario está obligado a comprobar continuamente la capacidad operativa del vehículo. Esto incluye los niveles de aceite y agua, los niveles de combustible y AdBlue, la presión de los neumáticos y sus estado. Cualquier aviso que dé el vehículo a través del ordenador de a bordo debe ser tomado en serio y comprobado. En caso de duda, el arrendatario está obligado a ponerse en contacto con campavista a través de la línea de atención telefónica. Si el arrendatario no cumple con estas obligaciones, será responsable de todas las consecuencias derivadas de la omisión de estas obligaciones.
Todos los conductores deben figurar como tales en el contrato de alquiler. Para ello, en el momento de la entrega del vehículo deberán presentarse los correspondientes permisos de conducción originales (véase más abajo).
Todos los conductores deben tener al menos 25 años y estar en posesión de un permiso de conducir válido expedido en un país de la Unión Europea para conducir una autocaravana desde hace al menos 2 años (por ejemplo, en Alemania el permiso de conducir de clase 3 o B).
La caravana sólo puede ser conducida por los conductores nombrados en el contrato de alquiler. Si el arrendatario permite que un conductor no autorizado conduzca la furgoneta camper, estará incumpliendo las presentes Condiciones Generales de Contratación y Alquiler con la consecuencia de que el arrendatario será responsable solidario con el conductor no autorizado de cualquier daño. Señalamos expresamente que para los conductores no autorizados, aparte de la responsabilidad legal, no hay cobertura de seguro (parcial / a todo riesgo) para el arrendatario y el vehículo.
El arrendatario debe tratar la caravana con cuidado y respetar todas las normas de uso, así como las especificaciones del fabricante del vehículo (por ejemplo, en el manual de instrucciones). Esto incluye, en particular, cerrar siempre la caravana correctamente y proteger el vehículo y el equipo contra el robo. Al trasladar el vehículo, asegúrese de que la botella de gas esté bien sujeta.
El arrendatario y los eventuales pasajeros son responsables de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de divisas, salud, peajes, pasaportes, visados, tráfico y aduanas. Los inconvenientes derivados de la inobservancia de las normas mencionadas (por ejemplo, confiscación del vehículo, encarcelamiento, etc.) correrán a cargo del arrendatario y de los eventuales pasajeros como deudores solidarios e indemnizarán a campavista internamente contra toda reclamación.
No está permitido fumar en los vehículos de alquiler. Si no se respeta la prohibición de fumar en el vehículo de alquiler, se retendrán 500 euros de la fianza para compensar la pérdida de valor y para que se lleve a cabo una eliminación profesional de los residuos de humo. El arrendatario puede demostrar que no se ha producido ningún daño o que el daño es considerablemente inferior a la tarifa de limpieza especial.
No se permite en ningún caso llevar animales de compañía, especialmente perros. En caso de incumplimiento, se cobrará al arrendatario 500 euros por el mayor esfuerzo de limpieza y la pérdida de valor del vehículo (eliminación del pelo de las mascotas, tratamiento con ozono, etc.).
11. Responsabilidad del arrendatario y cobertura del seguro
En caso de accidente, pérdida, robo o manejo inadecuado del vehículo de alquiler (por ejemplo, conducción por carreteras no asfaltadas) o incumplimiento de las obligaciones contractuales, el Arrendatario será responsable de los costes de reparación que se produzcan como consecuencia de ello, en caso de pérdida total por el valor de reposición del vehículo de alquiler menos el valor residual, salvo que el Arrendatario no sea responsable de la ocurrencia del daño. Además, el arrendatario también será responsable de cualquier daño consecuente que se produzca, en particular la depreciación, la pérdida de ingresos por alquiler, los costes de remolque y salvamento, así como los honorarios de los expertos. El arrendatario no será responsable si ni él ni el conductor son responsables de los daños.
El vehículo de alquiler está cubierto por un seguro de responsabilidad civil y a todo riesgo. El importe de la cobertura del seguro de responsabilidad civil es de 50 millones de euros.
campavista está autorizado a satisfacer o rechazar las reclamaciones por daños y perjuicios que se hagan valer contra el arrendatario en su nombre y a realizar todas las declaraciones que se consideren convenientes a tal efecto dentro del ámbito de la discreción debida.
Si se hacen valer reclamaciones contra el arrendatario de forma extrajudicial o judicial, el arrendatarios está obligado a informar de ello inmediatamente después de que se haya presentado la reclamación. En el caso de las reclamaciones que se hagan valer en los tribunales, campavista quedará a cargo de la conducción de la disputa legal. campavista tiene derecho, pero no está obligado, a designar un abogado en nombre y a expensas del arrendatarios, al que éste deberá entregar un poder, así como toda la información necesaria y proporcionar los documentos solicitados.
El seguro cubre los daños accidentales, es decir, los causados por un acontecimiento externo repentino y directo con fuerza mecánica; los daños de funcionamiento y la mera rotura no constituyen daños accidentales. Asimismo, cualquier daño entre el vehículo tractor y el remolque sin influencia externa no se considera daño accidental.
En particular, cualquier reducción de responsabilidad acordada por separado no cubre los daños causados por un error de conmutación o un repostaje incorrecto (depósito de agua o depósito de gasóleo), el uso inadecuado (como la conducción por carreteras y caminos no asfaltados por ejemplo) o la carga, incluidas las bicicletas.
Los daños causados por errores de manejo, por ejemplo, en el toldo, el interior y la instalación (calefacción, fontanería, electricidad), en particular en caso de repostaje incorrecto (por ejemplo, gasóleo en el depósito de agua o viceversa o repostaje con el tipo de combustible equivocado), el uso inadecuado o los daños causados por la carga (incluidas las bicicletas) tampoco están cubiertos por una reducción de la responsabilidad acordada por separado.
El arrendatario es plenamente responsable -e independientemente de la culpa- de los siguientes daños:
Daños en los neumáticos: Los gastos derivados del servicio de grúa, de los propios neumáticos o del montaje de los mismos también deben ser asumidos por el arrendatario.
Desprendimientos de piedras en el parabrisas: Los desprendimientos de piedras en el parabrisas se reparan o se sustituye el parabrisas según la evaluación de una empresa especializada.
Daños en el interior del vehículo
Otros daños: Daños causados por la conducción en carreteras no asfaltadas, incluyendo los costes resultantes como los de recuperación, grúa o daños en los neumáticos.
No hay cobertura de seguro para los daños al vehículo causados por el uso ilegal de los transbordadores de acuerdo con estas CGC. Estos daños correrán a cargo del arrendatario y se reembolsarán a campavista.
El arrendatario será plenamente responsable en caso de incumplimiento deliberado de las obligaciones contractuales, en particular por los daños causados cuando el vehículo sea utilizado por un conductor no autorizado o cuando el vehículo alquilado se utilice para fines prohibidos. Si el arrendatario ha cometido un delito de atropello o ha incumplido sus obligaciones de acuerdo con la cláusula 12 y la compañía de seguros invoca una exclusión de responsabilidad, también será plenamente responsable, a menos que el incumplimiento no influya en la determinación del siniestro. En caso de incumplimiento de una obligación contractual por negligencia grave, el arrendatario será plenamente responsable si causa daños. La carga de la prueba de la inexistencia de negligencia grave recaerá sobre el arrendatario.
Además, el arrendatario es responsable según la normativa legal. Esto incluye también los daños sufridos por campavista debido a la pérdida de los alquileres de seguimiento reservados del vehículo (pérdida de beneficios).
El Arrendador estimará y liquidará los daños sobre la base de las estimaciones de costes proporcionadas por un taller autorizado en el país respectivo o por su propio personal especializado utilizando un software de cálculo de daños que sea habitual en el país respectivo (por ejemplo, SilverDAT3 en Alemania) o sobre la base de la estructura de costes de un taller autorizado en el lugar del vehículo.
Se cobrará una tasa de gestión de 89€ por la gestión de cualquier tipo de daño que se produzca durante el periodo de alquiler, que deberá ser tramitada por la propietaria.
El estacionamiento de la autocaravana antes de la finalización del periodo de alquiler sin una cita para la devolución del vehículo con campavista es por cuenta y riesgo del arrendatario, independientemente de que sea el lugar de entrega del vehículo. El arrendatario es responsable de cualquier daño que se produzca hasta que campavista retire el vehículo al final del periodo de alquiler acordado.
Información sobre los gastos de tramitación y las cantidades a tanto alzado por daños y perjuicios:
Pérdida del documento de matriculación del vehículo o del correspondiente documento del país: 250,- euros.
Pérdida de la llave del vehículo 1.000,- euros
Daños de liquidación por caso: 89,- euros
Tramitación de infracciones de tráfico, impago de peajes, etc. 69,- euros.
Tiempo de espera de nuestro empleado de servicio en caso de retraso en la recogida o devolución del vehículo de alquiler no acordado con campavista: 69,- euros por hora o parte de ella. Los primeros 30 minutos no se tienen en cuenta como tiempo de espera.
Exceder el periodo de alquiler por retraso en la devolución: 69,- euros por hora o parte de ella
Tasas de recordatorio por retraso en el pago: 10,- euros.
Costes de recogida del vehículo: 2,- €/km más costes de personal para la recogida 2 empleados por 69,- €/h cada uno.
Gastos de limpieza de tapicerías muy sucias o con manchas: Facturación en función de los gastos
Incumplimiento de la prohibición de fumar o de llevar animales: 500 euros.
El arrendatarios autoriza a campavista a deducir los importes mencionados directamente de la fianza o a cargar en la tarjeta de crédito del arrendatarios el importe correspondiente.
El Arrendatario indemnizará al Arrendador por todas las multas, advertencias, tasas y otros gastos judiciales u oficiales que se le impongan con motivo de dichas infracciones.
12. Tolls & Co.
El arrendatario asume directamente todos los peajes y demás tasas regionales. En caso de reclamaciones de peaje a campavista, éstas se cobrarán al arrendatario a posteriori de forma similar a las infracciones de tráfico más un importe global de 69 euros.
13. Comportamiento en caso de accidente, robo, incendio, daños causados por animales y averías, etc.
En caso de accidente, robo, incendio, daños causados por animales u otros sucesos perjudiciales, el arrendatario debe informar inmediatamente a la policía -incluso en casos leves- y llamar a la policía para esclarecer los hechos. Además, el arrendatario informará inmediatamente a campavista sobre los hechos y posibles daños incluyendo fotos vía Whatsapp o correo electrónico. En caso de que las posibilidades de transmisión de datos sean escasas, hay que informar a campavista por teléfono. Esto también se aplica a los accidentes autoinfligidos sin la participación de terceros. Independientemente de ello, el arrendatario está obligado a informar a campavista de todos los detalles por escrito o electrónicamente, utilizando o siguiendo el parte de accidente que se proporciona con la documentación del vehículo, incluyendo un croquis del curso del accidente y fotos, inmediatamente, pero a más tardar 24 horas después del incidente.
Si durante la vigencia del contrato de alquiler son necesarias reparaciones que sirvan para garantizar o restablecer la seguridad operativa y/o vial del vehículo, éstas sólo podrán ser encargadas por el arrendatario con el consentimiento previo (al menos en forma de texto, no siendo suficiente el consentimiento verbal) de campavista. Previa presentación de los recibos correspondientes, los gastos de reparación correrán a cargo de campavista, salvo que el arrendatario sea responsable de los daños.
En caso de accidente, robo, incendio, daños causados por animales u otros sucesos perjudiciales, la fianza será retenida por campavista hasta que se resuelva la cuestión de la culpabilidad entre campavista y el arrendatario, ya sea de mutuo acuerdo o mediante una decisión judicial legalmente vinculante.
14. Rescisión extraordinaria
El propietario tiene derecho a rescindir extraordinariamente el contrato de arrendamiento por causa justificada. Se considera que hay una buena causa en particular:
· el deterioro considerable de la situación financiera del arrendatario, en particular ya en caso de presentación de una declaración jurada o de la existencia de un sobreendeudamiento en el sentido del Código de Insolvencia,
· medidas de ejecución dirigidas al arrendatario,
· uso indebido e ilegal del vehículo / objeto de alquiler,
· En caso de incumplimiento de las directrices de uso del propietario, véase la cláusula 7,
· Entrada de Schufa o en una institucion similar
· si el arrendatario daña intencionadamente un vehículo de alquiler, oculta o intenta ocultar culpablemente los daños causados por el arrendatarios al vehículo, daña intencionadamente campavista o utiliza un vehículo de alquiler en o para la comisión de delitos.
Si campavista rescinde el contrato por un motivo importante, el arrendatario está obligado a devolver inmediatamente el vehículo a campavista de acuerdo con lo establecido en el nº 6, incluyendo los documentos del vehículo, todos los accesorios y todas las llaves del mismo. En este caso, el arrendatario acepta la incautación del vehículo.
En caso de rescisión por causa justificada, no se reembolsará el pago del alquiler no utilizado. En cambio, campavista tiene derecho a retener el pago del alquiler no utilizado como garantía para la reparación de posibles daños y la indemnización por el lucro cesante.
15. Protección de datos
En el marco de la ejecución o el cumplimiento del contrato de alquiler, es necesario que campavista procese los datos personales del arrendatarios con la ayuda de un software de reservas. El alcance del tratamiento de datos, así como la base legal correspondiente y más información según el artículo 13 de la DSGVO, se encuentran en la política de privacidad de campavista. Está disponible en: www.campavista.de/datenschutz
Por principio, los datos de no se transferirán a terceros . Las excepciones son las solicitudes de información de las autoridades estatales en relación con las infracciones de tráfico y, por ejemplo, de los operadores de peajes o aparcamientos y de los refinanciadores o terceros que celebran el contrato en lugar de campavista.
Al utilizar el dispositivo de navegación instalado en el vehículo, los datos introducidos por el arrendatario durante el periodo de alquiler se almacenarán en el vehículo de alquiler. Lo mismo ocurre con los números de teléfono y los mensajes de texto, etc., cuando el propio teléfono móvil o smartphone del arrendatario está conectado al vehículo. Si el arrendatario desea borrar sus datos de navegación y de teléfono después de devolver el vehículo, debe asegurarse de hacerlo antes de recuperar el vehículo. El borrado es posible en el sistema de comunicación del vehículo, si es necesario con la ayuda de las instrucciones de uso en la guantera. Campavista no está obligada a comprobar si los datos del arrendatario están disponibles en el sistema de comunicación ni a eliminarlos.
El arrendatario es consciente de que los vehículos modernos transmiten al fabricante los parámetros técnicos del vehículo, como el nivel y el consumo de combustible, la presión de los neumáticos, los niveles de líquidos de funcionamiento, el kilometraje y la ubicación.
16. Disposiciones finales y cláusula de separabilidad
Las modificaciones y complementos de los contratos y sus anexos (por ejemplo, los protocolos de entrega) deben hacerse por escrito. Los acuerdos subsidiarios verbales no existen. Esto también se aplica a la exención del requisito de la forma escrita.
La compensación con los créditos del Arrendador sólo es posible con los créditos indiscutibles o legalmente establecidos del Arrendatario.
Las CGC del arrendatario que entren en conflicto con estas CGC y condiciones de alquiler no tendrán ningún efecto legal.
campavista tiene derecho a ceder los derechos y obligaciones de un contrato de alquiler a un tercero (incluido otro arrendador) con el fin de refinanciar, por ejemplo, con la consecuencia de que el tercero se convierte entonces en la parte contractual del arrendatario. El arrendatarios declara ya su consentimiento irrevocable a esta cesión de contrato. Lo mismo se aplica a una reasignación de los derechos y obligaciones del contrato de alquiler a campavista por parte del refinanciador o de un tercero.
El lugar de jurisdicción, si se permite, será el distrito judicial en el que se encuentre el lugar de entrega del vehículo.
En caso de que una cláusula de este contrato sea o se convierta en inválida o incompleta, la validez legal de las restantes disposiciones no se verá afectada. La cláusula inválida o incompleta será entonces sustituida por una disposición que se acerque lo más posible a la intención de las partes contratantes y a la finalidad económica en el momento de la celebración del contrato.